Denia, Ciudad Creativa de la Gastronomía
Denia es la capital de la Marina Alta, comarca situada en un hermoso punto de la Costa Blanca, mas concretamente en la zona norte de la provincia de Alicante. Se encuentra a 86 km de Alicante y a 100km de Valencia.
Los visitantes que os acerquéis a Denia, en cualquier época del año, podréis compaginar la tranquilidad que nos da el mar Mediterraneo, con la dicharachera cultura de fiestas y tradiciones (fallas, moros y cristianos, bous a la mar…).
Denia ofrece una amplia gama de deportes náuticos, (piragüismo, paddle surf, vela, motos acuáticas…) que se pueden practicar en esta preciosa ciudad marinera alternando con su exquisita gastronomía, por la que esta ciudad es reconocida por la UNESCO.
HISTORIA
Debido a su privilegiada situación, Denia ha sido históricamente un lugar de asentamientos de diferentes culturas. Atesora las huellas de íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Todas estas civilizaciones desplegaron parte de su grandeza en Denia y, hoy, admirar estas construcciones o sus restos arqueológicos conforma uno de los placeres del visitante.
Así, en las laderas del Montgó, los arqueólogos se han topado con asentamientos como la Punta de Benimaquia, que data del siglo IV a.C. o el Pico del Águila, cuyos orígenes se sitúan en el siglo IV a I a. C.
Pero la fundación de la ciudad se atribuye a los griegos, pues ellos levantaron una pequeña colonia bautizada como Hemeroskopeion.
Más cercano a nuestros tiempos, esta renovada metrópoli, cosmopolita y con una burguesía importante, modificó su entramado urbano y se inundó de agentes y representantes comerciales que no querían perder la oportunidad de asentarse en un puerto tan atareado y floreciente como el de Denia. La llegada del siglo XX supuso un cambio en la economía de la ciudad que abandonó el comercio de la pasa, llenó sus campos de naranjos y emprendió una industria juguetera.
En la actualidad, Denia embelesa al visitante por su clima y paisaje, además de un turismo en el que una apasionante historia impregna la arena de sus playas.
PATRIMONIO CULTURAL
Denia posee una gran riqueza histórica, que se respira a través de sus monumentos, yacimientos y parajes de interés.
Desde Boho Suites Denia queremos mostraros los principales puntos de interés para visitar, recorrer la ciudad y su riqueza patrimonial.
Comenzaremos con el CASTILLO, se encuentra situado en el corazón del ciudad sobre una colina junto al mar. En sus laderas, se han descubierto antiguas viviendas y fortificaciones de la auténtica Dianium romana. Su diseño se remonta a la época islámica (siglos XI y XII)
Destacaremos:
MUSEO DEL JUGUETE
Ubicado en la antigua estación de tren Dénia-Carcaixent.
En la planta baja se halla el centro de Arte con exposiciones temporales . En la primera planta se ubica el museo del juguete.
En el museo se expone una amplia variedad de juguetes de la época, que nos muestran la importancia de dicha industria a partir del año 1904.
Juguetes de metal y, sobre todo, de madera caracterizan la producción juguetera de la época, creando desde flota de coches y aviones de pedales y otros ingenios con ruedas, hasta barcos de vela, carros, camiones que reproducen a los grandes del transporte por tierra, cocinas de madera, juego de bolos o anillas, etc.
MUSEO ARQUEOLÓGICO
Nos conduce por la historia de la ciudad desde el inicio de su aventura urbana, dos milenios atrás, hasta el siglo XVIII, a través de sus cuatro salas: ibérica, romana, musulmana y cristiana.
EL Museo Arqueológico de Dénia se encuentra en lo alto del Castillo de la ciudad, en los restos de lo que fueron las dependencias del Palau del Governador, uno de los pocos vestigios que quedan del complejo de palacio que se encontraba en el interior del recinto.
MUSEO ETNOLÓGICO
Se encuentra ubicado en una típica casa burguesa del siglo XIX, momento en el que Dénia vivió un auge y esplendor especial gracias al comercio de la pasa. La pasa, como motor económico de Dénia, fue el móvil de un gran desarrollo urbanístico y creó un ambiente cultural y una sociedad burguesa consolidada que disfrutó de los adelantos del momento: el tren y el gas, entre otros. El cultivo de la viña, el proceso de elaboración de la pasa, el papel del puerto y de los almacenes, las fluctuaciones y el cénit de su comercialización hacia Inglaterra, el Norte de Europa y América constituyen el hilo de esta propuesta museo gráfica. Las imágenes gráficas, las artes y otras manifestaciones, de las que el edificio del museo es un buen ejemplo, retratan una ciudad y unas costumbres ya extinguidas, aunque presentes en la memoria.